Saltar al contenido

Vitamina K: necesaria para la salud del corazón

    Suplementos de vitaminas

    Dos estudios recientes sugieren que la vitamina K juega un papel clave en el mantenimiento de la salud de las arterias.

    Los datos sugieren que una deficiencia en una proteína clave dependiente de la vitamina K, la MGP (proteína de matriz GLA), podría aumentar el riesgo de calcificación y rigidez arterial.

    Un estudio publicado en el American Journal of Hypertension analizó datos de 66 personas con diabetes tipo 2 y encontró que los niveles bajos de MGP circulante estaban relacionados con la rigidez de las arterias.

    «Nuestros hallazgos forman la base de una mayor investigación sobre el papel de la suplementación con vitamina K en la reducción de la rigidez arterial en la diabetes tipo 2», escribieron investigadores de Estados Unidos y los Países Bajos.

    Se informó un hallazgo similar en un estudio de 83 personas con enfermedad renal crónica, publicado en la revista Nephron.

    Tanto los estudios en animales como en humanos han demostrado que la MGP inhibe la calcificación arterial y la vitamina K es necesaria para activar esta proteína. También se reconoce ampliamente que la vitamina K2 como menaquinona-7 es la forma más biodisponible y bioactiva de vitamina K disponible como suplemento en la actualidad.

    En particular, el aumento de la ingesta de vitamina K2 puede reducir el riesgo de mortalidad por enfermedad coronaria (CHD), pero no se observaron tales asociaciones para la vitamina K1 (filoquinona) .

    Investigaciones anteriores también han demostrado que una dosis diaria de 180 mcg por día de K2 durante tres años también inhibe el endurecimiento de las paredes arteriales relacionado con la edad y mejora la elasticidad vascular.

    Beneficios de la vitamina K

    La vitamina K es una vitamina soluble en grasa necesaria para muchas funciones corporales. Hay dos formas principales de vitamina K: filoquinona, también conocida como fitonadiona, (vitamina K1) que se encuentra en vegetales de hojas verdes como lechuga, brócoli y espinaca, y constituye aproximadamente el 90% de la vitamina K en una dieta occidental típica; y menaquinona (vitamina K2), que constituyen aproximadamente el 10% del consumo de vitamina K occidental y pueden ser producidas en el intestino por la microflora.

    Al igual que las vitaminas C y E, la vitamina K es una «familia» y otros tipos de menaquinonas también se pueden encontrar en la dieta; MK-4 se puede encontrar en la carne animal, MK-7, MK-8 y MK-9 se encuentran en productos alimenticios fermentados como el queso, y el natto es una fuente rica de MK-7.

    Además de la salud cardiovascular, la vitamina K también es necesaria para una mejor salud ósea, y hay algunos datos de que tiene un papel de apoyo para la salud de la próstata y los beneficios cognitivos.

    Compartir