Saltar al contenido

Un estudio conecta alimentos específicos con la agudeza cognitiva en el futuro

    Vino

    Los alimentos que comemos pueden tener un impacto directo en nuestra agudeza cognitiva en nuestros últimos años. Este es el hallazgo clave de un estudio de investigación de la Universidad Estatal de Iowa que se destaca en un artículo publicado en la edición de noviembre de 2020 de la revista Journal of Alzheimer’s Disease .

    El estudio fue encabezado por la investigadora principal, Auriel Willette, profesora asistente en Ciencias de los Alimentos y Nutrición Humana, y Brandon Klinedinst, un candidato a doctorado en Neurociencia que trabaja en el departamento de Ciencias de los Alimentos y Nutrición Humana del estado de Iowa. El estudio es un análisis a gran escala, el primero de su tipo, que conecta alimentos específicos con la agudeza cognitiva en el futuro.

    Willette, Klinedinst y su equipo analizaron datos recopilados de 1.787 adultos mayores (de 46 a 77 años, al finalizar el estudio) en el Reino Unido a través del UK Biobank, una base de datos biomédica a gran escala y un recurso de investigación que contiene profunda información genética y de salud de medio millón de participantes del Reino Unido. La base de datos es accesible a nivel mundial para los investigadores aprobados que realizan investigaciones vitales sobre las enfermedades más comunes y potencialmente mortales del mundo.

    Los participantes completaron una prueba de inteligencia fluida (FIT) como parte del cuestionario de pantalla táctil al inicio (compilado entre 2006 y 2010) y luego en dos evaluaciones de seguimiento (realizadas desde 2012 hasta 2013 y nuevamente entre 2015 y 2016). El análisis FIT proporciona una instantánea en el tiempo de la capacidad de un individuo para «pensar sobre la marcha».

    Los participantes también respondieron preguntas sobre su consumo de alimentos y alcohol al inicio del estudio y a través de dos evaluaciones de seguimiento. El cuestionario de frecuencia alimentaria preguntó a los participantes sobre su ingesta de frutas frescas, frutas secas, verduras crudas y ensaladas, verduras cocidas, pescado azul, pescado magro, carne procesada, aves, ternera, cordero, cerdo, queso, pan, cereales, té y café. , cerveza y sidra, vino tinto, vino blanco y champagne y licor.

    Estos son cuatro de los hallazgos más importantes del estudio:

    El queso, con mucho, demostró ser el alimento más protector contra los problemas cognitivos relacionados con la edad, incluso en etapas avanzadas de la vida;

    El consumo diario de alcohol, particularmente vino tinto, se relacionó con mejoras en la función cognitiva;

    Se demostró que el consumo semanal de cordero, pero no otras carnes rojas, mejora la destreza cognitiva a largo plazo; y

    El consumo excesivo de sal es malo, pero solo las personas que ya están en riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer pueden necesitar vigilar su consumo para evitar problemas cognitivos con el tiempo.

    Klinesinst agregó: «Dependiendo de los factores genéticos que porta, algunas personas parecen estar más protegidas de los efectos del Alzheimer, mientras que otras parecen tener un mayor riesgo. Dicho esto, creo que las elecciones de alimentos correctas pueden prevenir la enfermedad y el deterioro cognitivo en conjunto. Quizás la solución milagrosa que estamos buscando es mejorar la forma en que comemos. Saber lo que eso implica contribuye a una mejor comprensión del Alzheimer y a poner esta enfermedad en una trayectoria inversa «.

    Compartir