Saltar al contenido

Natación: alivio eficaz para el dolor de la fibromialgia

    Natación: alivio eficaz para el dolor de la fibromialgia

    Nueva evidencia muestra que la natación puede aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de fibromialgia.

    Si bien se han evaluado otras formas de ejercicio por su potencial terapéutico en la fibromialgia, la natación no se había evaluado con mucho rigor científico. Los resultados de esta nueva prueba mostraron que nadar era tan beneficioso como caminar, cuyos efectos positivos se han demostrado claramente.

    El nuevo estudio publicado en Archives of Physical Medicine and Rehabilitation involucró a 75 mujeres sedentarias de entre 18 y 60 años que tenían fibromialgia. Fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: 39 practicaron natación estilo libre y 36 realizaron caminatas moderadas al aire libre. Ambos grupos realizaron su ejercicio particular tres veces por semana durante 12 semanas. Las sesiones de 50 minutos fueron supervisadas por profesionales de la educación física especialistas en reumatología.

    Durante 12 semanas, la intensidad del dolor autoinformado se redujo casi a la mitad en ambos grupos. También hubo mejoras estadísticamente significativas, y similares, en ambos grupos para la calidad de vida, por ejemplo, en los niveles de interacción social y salud mental. La salud física de las mujeres en ambos grupos, medida por la capacidad aeróbica de los pulmones y otras mediciones, también mejoró.

    Difícil de tratar

    La fibromialgia es una afección que los médicos encuentran difícil de diagnosticar y tratar, sobre todo porque la afección no tiene una prueba específica para el diagnóstico. Es aproximadamente diez veces más común en mujeres que en hombres (afecta a alrededor del 5% de las mujeres) y puede ser incapacitante.

    El dolor crónico no inflamatorio que experimentan los enfermos de fibromialgia se debe a un mal funcionamiento del sistema que transmite y modula la transmisión de los estímulos nerviosos entre el cuerpo y el cerebro. Esto significa que alguien con esta afección puede sentir un estímulo doloroso en una pierna o un brazo que normalmente es indoloro.

    Además de las señales de dolor magnificadas, el paciente puede experimentar dolor espontáneo «. dice el investigador principal Jamil Natour, profesor de reumatología de la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP), «La sensibilidad difusa sin explicación anatómica que dure al menos tres meses es una característica definitoria de esta enfermedad».

    Quienes padecen la enfermedad a menudo también experimentan trastornos del sueño. Son frecuentes los niveles reducidos de serotonina (un neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo y la sensibilidad al dolor), así como alteraciones en el sistema nervioso autónomo, que controla funciones corporales como la frecuencia cardíaca, la contracción de los vasos sanguíneos, la sudoración, el flujo salival y los movimientos intestinales. Además, alrededor del 30% de las personas con fibromialgia sufren depresión. En conjunto, todos estos síntomas afectan fuertemente la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia y hacen que la enfermedad sea un problema importante de salud pública.

    El ejercicio es clave

    Natour y su equipo han realizado varios estudios sobre el ejercicio como tratamiento para la fibromialgia. En un artículo publicado en 2003, el equipo de Natour demostró que caminar era mejor que estirar no solo para reducir el dolor sino también para mejorar la depresión y otros aspectos emocionales de los pacientes con fibromialgia, además de mejorar la aptitud cardiorrespiratoria, como se esperaba. Otro estudio realizado por el grupo en 2006 mostró que correr en aguas profundas también era una buena opción para el tratamiento de la enfermedad.

    “Los resultados de este ensayo clínico mostraron que nadar era tan beneficioso como caminar, cuyos efectos positivos han sido claramente demostrados”, concluye Natour. “El ejercicio físico es un componente esencial de cualquier tratamiento para la fibromialgia, y muchos estudios han demostrado que el ejercicio aeróbico de bajo impacto ofrece los mayores beneficios. Sin embargo, no a todo el mundo le gusta o puede hacer el mismo tipo de actividad física. La natación puede ser una opción preferible para una persona que sufre de fibromialgia y artrosis de rodilla, por ejemplo «.

    Compartir