Saltar al contenido

La proteína adecuada asegura la salud ósea a medida que envejecemos

    La proteína adecuada asegura la salud ósea a medida que envejecemos

    A las personas mayores se les suele recomendar que reduzcan la ingesta de proteínas para reducir la «carga ácida» en sus cuerpos.

    Pero una nueva revisión de la ingesta de proteínas en personas mayores revela los riesgos para la salud ósea de no consumir suficiente.

    La revisión, que fue parte de un nuevo consenso de expertos respaldado por la Sociedad Europea para los Aspectos Clínicos y Económicos de la Osteoporosis, Osteoartritis y Enfermedades Musculoesqueléticas (ESCEO) y la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) encontró que los niveles de proteína en la dieta incluso por encima de la RDA actual de 0,8 g de proteína por kg de peso corporal por día, puede ser beneficioso para reducir la pérdida ósea y el riesgo de fractura de cadera, siempre que la ingesta de calcio sea adecuada.

    La revisión, publicada en Osteoporosis International , tampoco encontró evidencia de que la carga de ácido debido a una mayor ingesta de proteínas en la dieta, ya sea de origen animal o vegetal, sea perjudicial para la salud ósea.

    Los hallazgos clave de la extensa revisión de la literatura incluyen:

    El riesgo de fractura de cadera se reduce modestamente con una mayor ingesta de proteínas en la dieta, siempre que la ingesta de calcio sea adecuada;

    La densidad mineral ósea (DMO), que es un determinante importante de la fuerza ósea, parece estar asociada positivamente con la ingesta de proteínas en la dieta;

    La combinación de proteínas y calcio en los productos lácteos tiene efectos beneficiosos sobre las hormonas calciotrópicas, los marcadores de recambio óseo y la DMO. El beneficio de las proteínas de la dieta sobre los resultados óseos parece requerir una ingesta adecuada de calcio;

    No parece haber evidencia directa de progresión de la osteoporosis, fracturas por fragilidad o resistencia ósea alterada con la carga ácida originada por una dieta balanceada.

    Ancianos que no obtienen suficiente

    La revisión encontró que la ingesta de proteínas en los estudiados variaba entre 0,8 y 1,2 g de proteína / kg de peso corporal por día y que aquellos cuya ingesta diaria estaba en el extremo superior tenían huesos más sanos. Para las personas de edad avanzada, las ingestas más altas, alrededor de 1.0-1.2 g de proteína / kg de peso corporal por día, se reconocen como óptimas con 1.2-1.5 g / kg de peso corporal por día recomendado para algunos para preservar la función muscular o en personas mayores que están desnutridos o en riesgo de desnutrición debido a una enfermedad o lesión aguda o crónica.

    El profesor René Rizzoli, profesor de la División de Enfermedades Óseas de los Hospitales Universitarios de Ginebra y la Facultad de Medicina, quien dirigió el estudio, declaró:

    “Se necesita una ingesta adecuada de proteína en la dieta, junto con calcio, para un crecimiento óseo óptimo en los niños y el mantenimiento de huesos sanos en todas las edades … De hecho, en los ancianos, encontramos que un problema común no es demasiada proteína, sino también pequeño. Esta revisión de la literatura confirma que una dieta equilibrada con una ingesta suficiente de proteínas, independientemente de que sea de origen animal o vegetal, beneficia claramente la salud ósea cuando se acompaña de una ingesta adecuada de calcio. Esto es particularmente importante para las personas mayores con osteoporosis y las personas en riesgo de desnutrición debido a una enfermedad aguda o crónica, o que se están recuperando de una lesión «.

    El factor calcio

    A lo largo de la revisión se enfatiza la necesidad de un calcio adecuado. A principios de este año, la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) también lanzó el Mapa global interactivo de la ingesta de calcio en la dieta en adultos , que muestra que muchas poblaciones no obtienen suficiente calcio en sus dietas. El mapa refleja los hallazgos de un estudio reciente publicado por un Comité Directivo de Calcio de la IOF.

    El calcio es un componente importante de los huesos y representa entre el 30 y el 35% de su masa y gran parte de su fuerza. La ingesta baja de calcio se ha relacionado con una menor densidad mineral ósea, lo que aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas de huesos.

    La cantidad de calcio necesaria varía en las diferentes etapas de la vida. Los requerimientos de calcio son especialmente altos en la adolescencia debido al rápido crecimiento del esqueleto y en la vejez, cuando la capacidad del cuerpo para absorber calcio disminuye. En los adultos mayores, la pérdida ósea se produce a una tasa de alrededor del 1% por año, lo que resulta en una pérdida de calcio de aproximadamente 15 g por año.

    Las recomendaciones para la ingesta diaria de calcio varían según el país, sin embargo, generalmente se recomiendan 800-1000 mg / día para adultos sanos, con cantidades más altas recomendadas para adolescentes, mujeres posmenopáusicas, ancianos y personas con osteoporosis. Los estudios demuestran que los alimentos, en lugar de los suplementos, son generalmente la mejor manera de obtener el calcio y otros nutrientes para la formación de huesos que necesitamos .

    Los alimentos ricos en calcio incluyen todos los productos lácteos (leche, yogur, quesos, que también son ricos en proteínas), ciertas verduras (por ejemplo, brócoli o col rizada); pescado entero enlatado con espinas blandas comestibles como las sardinas; algunas nueces productos de soja fijados en calcio (tofu, leche de soja); y algunas aguas minerales y agua del grifo en áreas de agua dura .

    Compartir