Investigadores de SWOG Cancer Research Network, un grupo de ensayos clínicos sobre el cáncer financiado por la División de Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer (DCTD) del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), parte de los Institutos Nacionales de Salud, han demostrado que la combinación de inmunoterapia de ipilimumab y nivolumab se reduce tumores de angiosarcoma raros en el 25 por ciento de todos los pacientes, y algunos tienen una respuesta aún más fuerte a la combinación de medicamentos.
Los resultados del estudio SWOG, dirigido por Michael Wagner, MD, de la Universidad de Washington, el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson y la Alianza para el Cuidado del Cáncer de Seattle, y realizado por la Red Nacional de Ensayos Clínicos del NCI (NCTN), se compartieron en un presentación oral virtual hoy en la reunión anual del 35 aniversario de la Sociedad de Inmunoterapia del Cáncer (SITC).
Los hallazgos proporcionan la primera evidencia rigurosa de que las inmunoterapias pueden tratar el angiosarcoma, un cáncer poco común de los vasos sanguíneos y linfáticos que a menudo se desarrolla en la piel.
El estudio de Wagner es parte de un ensayo clínico innovador llamado DART, abreviatura de bloqueo dual anti-CTLA-4 y anti-PD-1 en tumores raros. Lanzado en 2017 con el patrocinio del NCI, DART está demostrando ser un modelo exitoso para el estudio de cánceres raros. Usando un diseño innovador de «canasta», DART prueba la efectividad de la combinación de ipilimumab y nivolumab en una variedad de tipos de tumores raros, gracias a un Acuerdo de Investigación y Desarrollo Cooperativo (CRADA) entre el NCI y Bristol-Myers Squibb, el fabricante de ambos medicamentos de inmunoterapia.
A través de DART, la combinación de medicamentos ha completado las pruebas en 36 cohortes de pacientes con cáncer poco común, con otras 12 cohortes que todavía toman los medicamentos y cuatro cohortes cerradas temporalmente para el análisis de datos. Anteriormente se han informado resultados prometedores en pacientes con otros cánceres raros,incluidos los tumores neuroendocrinos y el cáncer de mama metaplásico, mientras que los resultados de los pacientes con tumores tiroideos también se informarán en la reunión de la SITC de 2020.
Wagner, experto en sarcoma, quería reemplazar los informes anecdóticos de que los inhibidores de puntos de control inmunitarios como ipilimumab y nivolumab pueden tratar con éxito el angiosarcoma con un ensayo prospectivo de fase II. Wagner y su equipo SWOG inscribieron a 16 pacientes, todos con cáncer avanzado o inoperable y todos fueron tratados previamente con quimioterapia.
Descubrieron que el 25 por ciento de los pacientes veían cómo sus tumores se reducían, independientemente de en qué parte del cuerpo ocurriera su angiosarcoma. La noticia fue aún mejor para los pacientes cuyo cáncer se presentó en la cara o el cuero cabelludo. Esos pacientes vieron una tasa de respuesta del 60 por ciento a los medicamentos. En algunos casos, la respuesta fue duradera. Dos pacientes permanecen libres de cáncer un año después del tratamiento.
El equipo de SWOG también encontró que la mayoría de los pacientes, el 75 por ciento, experimentaron efectos secundarios de los medicamentos y el 25 por ciento experimentó efectos secundarios graves.
Los cánceres raros constituyen aproximadamente una cuarta parte de todos los cánceres diagnosticados en todo el mundo. Pero debido a que hay cientos de tipos y debido a que cada uno es muy escaso, los cánceres raros son notoriamente difíciles de estudiar. Con el asesoramiento de expertos del NCI y del equipo estadístico de SWOG, el liderazgo del estudio (Sandip Patel, MD, y Razelle Kurzrock, MD, ambos del UCSD Moores Cancer Center, y Young Kwang Chae, MD, de la Northwestern University) idearon el exclusivo diseño de cesta. Ha probado ser exitoso.
El estudio ha inscrito con éxito a 755 con enfermedades raras que de otra manera no hubieran sido elegibles para un ensayo clínico. También está abriendo un terreno importante en la medicina traslacional.Las muestras de sangre y tumores de pacientes con DART pronto se someterán a una secuenciación de ADN y ARN para aclarar su composición molecular y cómo las inmunoterapias pueden ayudar a desarmar ciertos tipos raros de cáncer. Este trabajo se realizará a través de los Centros de Análisis y Monitoreo Inmunológico del Cáncer (CIMAC), que fueron establecidos por el NCI a través de su iniciativa Cancer Moonshot.