Saltar al contenido

Enfermedades autoinmunes – Entendiendo la autoinmunidad

    Sistema inmunológico

    La función del sistema inmunológico de su cuerpo es protegerlo contra enfermedades e infecciones.

    En una persona sana, el sistema inmunológico reconocerá organismos infecciosos como bacterias y virus como invasores extraños y los atacará. Pero en algunas personas, el sistema inmunológico no funciona correctamente e identifica erróneamente los tejidos sanos como extraños y también los ataca. Esto puede conducir a una variedad de afecciones, conocidas como enfermedades autoinmunes , que pueden afectar diferentes áreas de su cuerpo.

    Datos sobre las enfermedades autoinmunes

    Se estima que del 5 al 8 por ciento de las personas viven con una enfermedad autoinmune. Y los investigadores no están seguros de por qué, pero la prevalencia de enfermedades autoinmunes parece estar aumentando.

    Las enfermedades autoinmunes pueden afectar a cualquier persona, pero las mujeres en edad fértil tienen más probabilidades de desarrollarlas. Las mujeres de ascendencia afroamericana, nativa americana e hispana tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades autoinmunes que las mujeres caucásicas. La genética también juega un papel importante en quién contrae enfermedades autoinmunes, por lo que si tiene antecedentes familiares de ellas, corre un mayor riesgo.

    Enfermedades autoinmunes comunes

    Existen más de 80 tipos diferentes de enfermedades autoinmunes, pero algunas de las más comunes son:

    Enfermedad de Graves. La enfermedad de Graves es un tipo de autoinmunidad en la que la glándula tiroides se vuelve demasiado activa. Las personas que tienen la enfermedad de Graves pueden tener problemas para dormir , irritabilidad, pérdida de peso inexplicable, ojos saltones, sensibilidad al calor, debilidad muscular, cabello quebradizo, períodos menstruales leves y temblores en las manos. Por otro lado, algunas personas con la enfermedad de Graves no experimentan ningún síntoma. Una píldora de yodo radiactivo, que destruye las células tiroideas hiperactivas , se usa para tratar la enfermedad de Graves y cura la afección en aproximadamente el 90 por ciento de los pacientes con solo una dosis. El diez por ciento de los pacientes requieren una segunda dosis, y solo un pequeño porcentaje de ellos necesita tener la hiperactividadtiroides extirpado quirúrgicamente.

    Tiroiditis de Hashimoto. Una inflamación de la glándula tiroides que resulta en hipotiroidismo (es decir, una glándula tiroides hipoactiva ), la tiroiditis de Hashimoto ocurre cuando el sistema inmunológico ataca la glándula tiroides. Aunque a veces no hay síntomas, la tiroiditis de Hashimoto a menudo resulta en bocio (agrandamiento de la glándula tiroides, que puede ser visible como un bulto en el cuello), fatiga, aumento de peso, depresión, debilidad muscular, sensibilidad al frío, piel y cabello secos. y estreñimiento . Actualmente no existe un tratamiento dirigido específicamente a la tiroiditis de Hashimoto, pero el hipotiroidismo y el bocio, si están presentes, pueden tratarse con terapia de reemplazo hormonal para darle al cuerpo lahormona tiroidea que necesita.

    Lupus eritematoso sistémico (lupus) . En el lupus , los anticuerpos producidos por el sistema inmunológico atacan el cuerpo, lo que resulta en inflamación y daños en las articulaciones y órganos, dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas y sensibilidad al sol. Los tratamientos para el lupus varían según la gravedad de su enfermedad, pero pueden incluir analgésicos, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos ( AINE ), inmunosupresores, corticosteroides y cambios en el estilo de vida, como reducir el estrés , evitar la exposición al sol, usar protector solar y hacer cambios. a tu dieta.

    Diabetes tipo 1. En la diabetes tipo 1 , que generalmente se diagnostica en la infancia o en la edad adulta temprana (a los 30 años), el sistema inmunológico ataca las células del páncreas que producen insulina. Cuando sus niveles de insulina son insuficientes, su cuerpo no puede controlar su nivel de glucosa, lo que puede provocar una serie de problemas, que incluyen insuficiencia renal, pérdida de la visión, problemas de circulación, accidente cerebrovascular y enfermedades cardíacas. El tratamiento para la diabetes tipo 1 incluye tomar insulina según las indicaciones de un médico, controlar el azúcar en la sangre, llevar una dieta saludable y mantenerse activo.

    Esclerosis múltiple (EM) . Las personas que tienen EM pueden experimentar debilidad, problemas de equilibrio y coordinación, problemas para hablar y caminar, parálisis, temblores y entumecimiento en las extremidades. Existe una variedad de medicamentos que pueden ayudar a los pacientes a controlar los síntomas, tratar los brotes, modificar el curso de la EM y mejorar la función.

    Artritis reumatoide. La artritis reumatoide es un tipo de artritis en la que la autoinmunidad hace que el sistema inmunológico ataque los tejidos de las articulaciones, provocando dolor muscular, deformidades articulares, fatiga, debilidad, pérdida de apetito, pérdida de peso y, a veces, confinamiento en la cama. Como ocurre con la mayoría de las enfermedades autoinmunes, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de desarrollar artritis reumatoide. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de las otras enfermedades autoinmunes, la edad de aparición suele ser entre los 30 y los 50 años. La artritis reumatoide actúa de forma diferente en distintas personas; por lo tanto, las opciones de tratamiento se adaptan a la medida del paciente y están diseñadas para aliviar el dolor, disminuir la inflamación, ralentizar o detener el daño en las articulaciones y mejorar el funcionamiento general.

    Si tiene una enfermedad autoinmune, usted y su médico elaborarán un plan para controlarla. Los síntomas de las enfermedades autoinmunes a menudo aparecen y desaparecen, y pueden reaparecer de vez en cuando, lo que significa que los síntomas pueden aparecer repentinamente y requerir atención médica inmediata.

    Actualmente no existe cura para la mayoría de las enfermedades autoinmunes, pero los investigadores están buscando nuevas formas de tratarlas. Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas y, en algunos casos, incluso pueden ayudar a retrasar el progreso de la enfermedad. Además, los cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio regular, descanso y manejo del estrés, pueden incorporarse en un plan de tratamiento de enfermedades autoinmunes.

    Compartir