Esto es preocupante porque, según los investigadores de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, las últimas investigaciones han demostrado que el triclosán tiene el potencial de alterar las hormonas en animales y humanos, contribuir a la resistencia a los antibióticos y causar toxicidad aguda en los organismos acuáticos.
Exposiciones incontroladas
Los científicos sospecharon que el triclosán podría adherirse a los materiales que se usan comúnmente en los cabezales de los cepillos de dientes comerciales y liberarse de manera incontrolada, creando una ruta oculta de exposición y transporte de la sustancia química que no se había considerado previamente.
Los investigadores simularon el cepillado de dientes con una variedad de cepillos y pastas comerciales. Sus pruebas mostraron que más de un tercio de los 22 cepillos de dientes evaluados, incluidas dos variedades para niños, acumularon cantidades significativas de triclosán equivalentes a siete a 12 dosis de la cantidad que se usa normalmente por cepillado.
Los cepillos de dientes con «cabezales para pulir» o «limpiadores de mejillas / lengua», generalmente hechos de una clase de materiales llamados elastómeros, absorbieron las mayores cantidades.
Cambiar de pasta no ayuda
Cuando los investigadores cambiaron a pastas dentales sin triclosán pero continuaron usando los mismos cepillos, el triclosán se liberó continuamente de los cepillos de dientes durante las siguientes dos semanas. Esta liberación podría hacer que un usuario reciba una exposición prolongada al triclosán y, potencialmente, a otros productos de transformación que no se habían tenido en cuenta anteriormente, incluso después de cambiar de pasta de dientes.
Además, la eliminación regular en vertederos de cepillos de dientes usados que han acumulado triclosán podría resultar en la lixiviación del químico al medio ambiente.
El estudio también plantea preguntas más amplias sobre el diseño de productos de consumo, en particular los que se utilizan para el cuidado personal, con componentes de polímero absorbente que se exponen regularmente a productos químicos durante su uso.