Saltar al contenido

El magnesio tiene efectos antiinflamatorios

    Propiedades del Magnesio

    La suplementación dietética con magnesio podría ayudar a reducir la inflamación, según un nuevo análisis.

    Investigadores de México, Irán y Australia realizaron un metanálisis, agrupando datos de 11 estudios de alta calidad que analizaron el efecto de la suplementación oral de magnesio sobre la proteína C reactiva (PCR) en plasma.

    Se enfocaron en la PCR porque es un marcador establecido de inflamación. Los resultados generales mostraron que en aquellos con altos niveles de PCR, indicativo de inflamación crónica, la suplementación con magnesio se asoció con reducciones significativas de la PCR.

    Los datos agrupados de este análisis mostraron que, si bien no se observó ningún efecto general del magnesio sobre los niveles de PCR, cuando se centraron en personas con niveles elevados de PCR (> 3 mg / dL) al comienzo de los ECA, los suplementos de magnesio se asociaron con una reducción significativa de los niveles de PCR a lo largo del estudio.

    Al escribir en la revista Current Pharmaceutical Design, los investigadores señalan: «Este hallazgo sugiere que los suplementos de magnesio pueden tener un papel beneficioso como adyuvante para el manejo de la inflamación sistémica crónica de bajo grado».

    Un nutriente vital

    Los resultados se suman a un cuerpo científico cada vez mayor que respalda los posibles beneficios para la salud del magnesio.

    Muchos de nosotros no obtenemos suficiente magnesio y, sin embargo, es necesario para cientos de reacciones bioquímicas en el cuerpo , desde ayudar a mantener la función normal de los músculos y nervios, hasta mantener estable el ritmo cardíaco, apoyar un sistema inmunológico saludable y mantener los huesos fuertes. El mineral también es necesario para el control del azúcar en sangre y una presión arterial saludable.

    La deficiencia severa de magnesio (hipomagnesemia) puede impedir el equilibrio de vitamina D y calcio en el cuerpo. Ciertos individuos son más susceptibles a la deficiencia de magnesio, especialmente aquellos con trastornos gastrointestinales o renales, los que sufren de alcoholismo crónico y las personas mayores.

    Los adultos deben tener como objetivo 420 mg (hombres) y 320 mg (mujeres) al día. Esto se puede lograr a través de una dieta o suplementos. Los alimentos que proporcionan cerca de 100 miligramos de magnesio al día, por ejemplo, incluyen 30 gramos de almendras o anacardos, una taza de frijoles o arroz integral, tres cuartos de taza de espinaca cocida o una taza de cereal de salvado de avena cocido.

    Compartir