El potasio es un mineral y electrolito esencial que desempeña un papel fundamental en muchas funciones del cuerpo, incluida la regulación de los latidos del corazón y la presión arterial, la conducción nerviosa adecuada, la síntesis de proteínas, la síntesis de glucógeno (forma de almacenamiento de glucosa) y la contracción muscular. Es uno de los principales minerales responsables de mantener la presión osmótica en los entornos intra y extracelulares.
El potasio se encuentra naturalmente en la mayoría de frutas, verduras, legumbres y semillas. En individuos sanos con función renal normal , los niveles de potasio en sangre anormalmente bajos o altos son raros.
Beneficios
Algunos estudios sugieren que una mayor ingesta de potasio puede reducir el riesgo de ciertas enfermedades, como apoplejía, osteoporosis y cálculos renales. Además, los investigadores han encontrado una relación inversa entre el consumo de potasio y la presión arterial en aquellas personas con hipertensión (presión arterial alta) y niveles bajos de potasio. Las personas que consumen una mayor variedad de frutas y verduras parecen beneficiarse más.
Accidente cerebrovascular
El accidente cerebrovascular es la quinta causa principal de muerte en el mundo occidental y es una de las principales causas de discapacidad grave en adultos. Puede reducir sus posibilidades o prevenir el riesgo de accidente cerebrovascular tomando varias medidas.
Aumento de la densidad mineral ósea
La dieta occidental moderna tiende a ser relativamente baja en fuentes de álcali (frutas y verduras) y alta en fuentes de ácido (pescado, carnes y quesos). Cuando el equilibrio del pH está desequilibrado, el cuerpo puede tomar sales de calcio alcalinas del hueso para neutralizar el pH . Algunos científicos creen que un mayor consumo de frutas y verduras ricas en potasio o suplementos de potasio reduce el contenido ácido neto de la dieta y puede preservar el calcio en los huesos.
La investigación sobre este tema es mixta. Un estudio realizado en el American Journal of Clinical Nutrition midió los efectos de la suplementación con citrato de potasio y el aumento del consumo de frutas y verduras en 276 mujeres posmenopáusicas. Encontró que después de dos años de suplementación con citrato de potasio, el recambio óseo no se redujo y no hubo aumento en la densidad mineral ósea.
Por el contrario, otro estudio publicado en la revista Nutrients encontró que la suplementación con citrato de potasio mejoró los efectos beneficiosos del calcio y la vitamina D en mujeres osteopénicas que tenían un déficit de potasio. Este estudio sugiere que la capacidad del potasio para aumentar la densidad mineral ósea también puede depender de la ingesta de calcio y vitamina D, los cuales son nutrientes importantes para la salud ósea. Se necesita más investigación para determinar sus efectos.
Cálculos renales
El calcio urinario anormalmente alto (hipercalciuria) aumenta el riesgo de desarrollar cálculos renales. Las dietas ricas en proteínas y bajas en potasio pueden contribuir a aumentar la formación de cálculos. El aumento de la ingesta de potasio, ya sea aumentando las frutas y verduras o aumentando la suplementación, puede disminuir el calcio urinario y, por tanto, reducir el riesgo de cálculos renales. En un estudio publicado en el Clinical Journal of American Society of Nephrology, los investigadores examinaron la relación entre la ingesta de proteínas y potasio en los cálculos renales.
Descubrieron que un mayor potasio en la dieta se asoció con una reducción grande y estadísticamente significativa del riesgo de cálculos renales en todas las cohortes. También encontraron que el tipo de proteína consumida también puede afectar el riesgo de cálculos renales. Sugieren que «las dietas ricas en frutas y verduras, así como las dietas con una abundancia relativa de frutas y verduras en comparación con la proteína animal, pueden representar intervenciones eficaces para prevenir la formación de cálculos renales».
Tratamiento de la hipertensión
La presión arterial alta puede hacer que el corazón trabaje demasiado y aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, así como otras afecciones de salud como derrame cerebral, insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad renal y ceguera. En un ensayo clínico más antiguo pero muy memorable, Dietary Approaches to Reduce Hypertension (DASH) publicado en el New England Journal of Medicine , los investigadores determinaron que una dieta rica en frutas, verduras y productos lácteos bajos en grasa, y con una reducción de las grasas saturadas y totales la grasa puede reducir sustancialmente la presión arterial.
En comparación con una dieta de control (que ofrecía 3,5 porciones diarias de frutas y verduras y 1,700 miligramos diarios de potasio), una dieta que incluía 8,5 porciones diarias de frutas y verduras y 4,100 mg diarios de potasio redujo la presión arterial. Estudios recientes también han encontrado que aumentar la ingesta de frutas y verduras (alimentos naturalmente ricos en potasio) puede reducir la presión arterial.
Prevención de los calambres musculares
El ejercicio extenso requiere el reemplazo de electrolitos, tanto potasio como sodio, porque se pierden a través del sudor. Sin embargo, para la prevención de los calambres musculares, las cantidades adecuadas de potasio y sodio antes, durante y después del ejercicio parecen ser las más importantes.
Posibles efectos secundarios
Si aumenta la ingesta de frutas y verduras, aumentará la ingesta de potasio y fibra. Al aumentar la fibra, es importante aumentarla lenta y gradualmente para evitar gases e hinchazón. Además, asegúrese de beber cantidades adecuadas de líquidos. No hidratarse adecuadamente puede provocar estreñimiento y, en casos graves, bloqueo intestinal.
Los efectos secundarios más comunes de los suplementos de potasio incluyen:
Náusea
Vómitos
Malestar abdominal
Diarrea
Hiperpotasemia (demasiado potasio en la sangre)