Saltar al contenido

3 mitos sobre el herpes

    Virus, herpes

    Un número sorprendente de personas que usted conoce probablemente tenga herpes.

    ¿Conmocionado? No debería estarlo, ya que el virus es muy común. Según la Organización Mundial de la Salud , 3.700 millones de personas menores de 50 años tienen el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), es decir, el 67 por ciento de la población mundial en ese grupo de edad. Otros 417 millones de personas (11 por ciento) entre las edades de 15 y 49 en todo el mundo tienen el virus del herpes simple tipo 2 (HSV-2).

    Muchas personas consideran que el HSV-1 es más benigno, pero resulta que no hay mucha diferencia entre los dos tipos de virus. Si bien es cierto que el HSV-2 es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) y puede causar llagas o ampollas genitales, el tipo 1 puede hacer lo mismo.

    «Un gran error es que el herpes labial es causado por el VHS-1 y el herpes genital siempre es de tipo 2, pero no siempre es así. El herpes labial es tan común que se ha normalizado en este momento. Pero el herpes genital a veces es exactamente el mismo virus, solo que en una ubicación diferente.

    El herpes no solo es increíblemente común, también es totalmente manejable. Permítanos tranquilizarlo y desacreditar tres mitos generalizados sobre el herpes:

    Mito n. ° 1: solo las personas promiscuas contraen herpes.

    Resulta que puede tener herpes sin saberlo, incluso en una relación monógama. Esto se debe a que incluso si no hay síntomas notables como pequeñas protuberancias rojas, ampollas blancas, dolor o picazón, aún puede propagar las células virales e infectar a su pareja sin saberlo. Así que las personas p romiscuas o poliamorosas no son las únicas en riesgo.

    El virus del herpes es el más infeccioso justo antes, durante y después de un brote, cuando hay ampollas. Pero también tiene un «desprendimiento silencioso» entre los brotes, lo que significa que el virus puede propagarse en casi cualquier momento. Y el coito no es la única forma de contraer esta infección de transmisión sexual, a menudo llamada ETS por los médicos. La mayoría de las nuevas infecciones son HSV-1, que pasan de la boca de una persona a los genitales de otra durante el sexo oral.

    Mucha gente se queda completamente atónita cuando se les diagnostica porque no sabían que podían contraer el VHS-1 en sus genitales por el sexo oral.

    Los condones pueden reducir el riesgo de herpes si se usan correctamente durante el sexo vaginal, anal y oral, pero no son infalibles. El herpes se puede transmitir a través del contacto de piel a piel en áreas que no están cubiertas.

    Mito # 2: Un análisis de sangre es la mejor manera de saber si tiene herpes.

    Los análisis de sangre no siempre son precisos y las pruebas de herpes pueden ser complicadas. Pueden pasar de dos semanas a seis meses después de haber estado expuesto al herpes antes de que se detecte en la sangre. Para complicar más las cosas, si tiene un riesgo bajo de contraer herpes y es asintomático, aumenta el riesgo de un resultado falso positivo. Debido a esto, se recomienda no realizar pruebas de rutina para el herpes a menos que usted o su pareja tengan síntomas. La prueba más precisa es cuando puede tomar una muestra de un hisopo de una nueva lesión de herpes, pero muchas veces el diagnóstico lo realiza un médico basándose en su historial y el informe de los síntomas.

    Debido a que el análisis de sangre puede ser costoso e inexacto, generalmente no se incluye en una evaluación de enfermedades de transmisión sexual a menos que se lo solicite específicamente a su proveedor.

    En resumen, si no tiene síntomas, no necesariamente necesita un análisis de sangre. Si experimenta un brote, un hisopo de piel, no un análisis de sangre, es su mejor opción para la confirmación.

    Mito # 3: Tu vida sexual ha terminado.

    Si bien no existe cura, el tratamiento del herpes es simple y puede acortar o prevenir los brotes, por lo que aún puede tener una vida amorosa.

    Si tiene el virus, su médico puede recetarle un medicamento para tenerlo a mano en caso de un brote. Y si experimenta brotes con frecuencia, su médico puede recomendar una dosis diaria. Independientemente de cómo lo trate, vale la pena recordar que el herpes es una condición que debe controlar; no te define.

    Así que no hay razón para todo el estigma y el secreto que rodea al herpes, ya que es seguro asumir que más personas lo padecen de lo que cree. Y si le diagnostican el virus, su médico lo ayudará a encontrar un plan de tratamiento que sea fácil, efectivo y adecuado para su estilo de vida.

    Compartir